lunes, 5 de diciembre de 2016

ENLACES PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGUISTICA



5 páginas webs interesantes para el Desarrollo de la Competencia Linguística


LE POINT DU FLE

http://www.lepointdufle.net/                                             

Considero que esta web es de las más interesantes y completas. Abarca todos los ámbitos: gramática, ejercicios, chansons, cuentos y todo tipo de actividades.


FRANÇAIS FACILE


Se trata de una página útil en cuanto a gramática, con gran cantidad de ejercicios muy útiles. Tiene un gran número de visitas.


BONJOUR DE FRANCE


Es una "cyber-gaceta" que propone ejercicios, test y juegos para aprender francés. Sobre todo es un instrumento activo de promoción de la francofonía. A veces, los ejercicios interactivos no funcionan bien.


BONJOUR DE FRANCE (écoutes)


Es la parte de la página anterior dedicada a "escuchas". Es muy interesante ya que nos presenta documentos de actualidad auténticos y didácticos, con numerosos ejercicios para ayudarnos en nuestra comprensión de la lengua y con ejercicios de auto evaluación. Podemos elegir cualquiera de los cinco niveles que propone. Y... aquí, los ejercicios sí que funcionan bien.


TÊTE À MODELER


Finalmente, propongo esta última página aunque yo no la utilizo ya que no es útil para Secundaria. Sin embargo para Primaria propone un gran número de actividades: bricolage, imágenes para colorear, actividades para la fiesta del día, cuentos, juegos, vídeos...

EDUCACIÓN LITERARIA




ACTIVIDAD 1


  •  Título: el ahorcado
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


        Objetivo planteado.

El objetivo es comprobar si se ha asimilado el vocabulario de una determinada Unidad Didáctica.

Una vez la Unidad Didáctica acabada, practicaremos con el juego del colgado los diferentes contenidos. Este juego nos permite no solo practicar la ortografía sino también la pronunciación.
    
         Desarrollo de la actividad


Comenzaremos por el vocabulario de “los deportes” y seguidamente practicaremos las diferentes estructuras sintácticas con frases no demasiado largas para aprender la lengua en situación. 


Resultado de imagen de le pendu images



____   ____   ____   ____   ____   ____   ____   ____   ____   ____  

ÉQUITATION

____   ____   ____   ____   ____               ____   ____   ____   ____

____   ____               ____

____   ____   ____   ____   ____   ____   ____   ____   ____   ____

MARIE FAIT DE L´ÉQUITATION

Los alumnos van diciendo letras; si acierta se coloca la letra en las rayas horizontales dibujadas, si no está la letra se va dibujando el hombre ahorcado. Finaliza cuando se ha acertado la palabra o frase sin ser ahorcado y se pierde cuando se ha dibujado el ahorcado sin adivinar la palabra o frase.


ACTIVIDAD 2


  • Título: Una sola mamá
  • Curso: 6º Educación Primaria
  •  Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


         Objetivo planteado.

Se trata de que los alumnos conozcan la tradición de la fiesta de la madre en Francia. Para ello utilizaremos un poema de André Bay adecuado al nivel.

           Desarrollo de la actividad.

La actividad se desarrollará hacia la mitad del mes de mayo. Se comenzará por el tema cultural. Se les explicará a los alumnos que “la fête des mères” en Francia no es el primer domingo de mayo sino que se celebra el último domingo del mes de mayo o el primero de junio si coincide con Pentecostés, día festivo también en Francia.

El profesor copiará el poema en la pizarra:


Une maman
Des milliers d´étoiles dans le ciel,
Des milliers d´oiseaux dans les arbres,
Des milliers de fleurs au jardin,
Des milliers d´abeilles sur les fleurs,
Des milliers de coquillages sur les plages
Des milliers de poissons dans les mers,
Et seulement, seulement une maman.
André Bay


Los alumnos plegarán una cartulina DINA4 por la mitad. En una parte copiarán el poema. En la otra parte de la cartulina pegarán y colorearán la siguiente imagen:

Resultado de imagen de flores para colorear imagenes


Finalmente, recitarán la poesía en voz alta.

Esta actividad permitirá trabajar un hecho cultural: la fiesta de la madre. Igualmente el vocabulario, sin artificios y bastante adecuado al nivel académico de 6º de EP. Y sobre todo, los alumnos conocerán el funcionamiento del hecho poético. Se darán cuenta de que la entonación de una poesía es diferente en español y en francés; se darán cuenta de la musicalidad de la lengua francesa. Pero, sobre todo, se darán cuenta de que la entonación de un texto en prosa es diferente que la de un texto en verso. 



CONOCIMIENTO DE LA LENGUA





ACTIVIDAD 1


  • Título: Léxico “El material escolar”
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


         Objetivo planteado.

Trabajar el campo semántico de “El material escolar” de forma independiente, sin la participación del profesor, solo con la ayuda del diccionario.

          Desarrollo de la actividad

La actividad se realizará en el momento de comenzar la Unidad Didáctica dedicada al “Material Escolar”.


Para ello, el profesor facilitará una imagen en la que aparecerá el léxico que el escolar debería saber sobre el citado campo semántico. 



Resultado de imagen de matériel scolaire images


Con ayuda de un diccionario bilingüe, deberá encontrar todos los objetos que se encuentran en la imagen.

Considero que este trabajo individual y de búsqueda puede resultar más útil a la hora de asimilar el vocabulario que la mera lista de palabras para memorizar.



 ACTIVIDAD 2


  • Título: Continuación (léxico “El material escolar”)
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


         Objetivo planteado.

Conocer de forma autónoma el vocabulario del campo semántico de “El material escolar”. Practicar la ortografía y la pronunciación de las palabras aprendidas.

           Desarrollo de la actividad

Previamente se habrá avisado a los alumnos de que traigan un dado. En clase se les facilitará el siguiente juego: 


Resultado de imagen de matériel scolaire images


Los alumnos jugarán en grupos de dos siguiendo las normas del juego de la oca.

Esta actividad les permitirá no sólo automatizar el vocabulario del tema que se está trabajando sino también hacer una revisión de los “números” y de los “colores”.




COMUNICACIÓN ESCRITA. ESCRIBIR






ACTIVIDAD Nº 1



  • Título: copia de la Leçon 3 del blog “un verso suelto”
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


         Objetivo planteado.

Trabajar la caligrafía, la ortografía y la presentación del escrito. Nos servirá además para asimilar todos los conceptos explicados en la “leçon”.

         Desarrollo de la actividad

Los alumnos copiarán la “Leçon 3” del blog “un verso suelto” cuya dirección es la siguiente:
Se trata de un blog personal en el que cada semana estructuro los contenidos de cada lección que vamos a trabajar. De esta manera, los alumnos tienen más claro los contenidos a estudiar ya que a veces en los manuales se encuentran muy dispersos.

Por otra parte, ganamos tiempo ya que en el aula “no escribimos”, utilizamos la hora de Francés para explicar y entender los contenidos y, sobre todo, practicarlos por medio de ejercicios orales y escritos. No sé si es pedagógico… pero práctico, tengo comprobado que lo es.

Los alumnos copian la lección de manera ordenada, limpia, sin faltas y esforzándose en realizar una buena ortografía. Tienen “prohibido” ¡imprimirlo! La experiencia me ha demostrado que esta metodología ayuda al alumno a cometer menos faltas ortográficas y a entender mejor los conceptos.

Una vez copiado en su cuaderno de trabajo, se entrega al profesor que lo corregirá y calificará.


ACTIVIDAD Nº 2

  • Título: escribir una tarjeta postal
  • Curso:  Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


         Objetivo planteado.

Trabajar la producción escrita. Explicar a un amigo nuestras vacaciones de una forma ordenada y con claridad de ideas.

 Esta actividad debe realizarse en la última parte del curso ya que es habitualmente en ese momento cuando las Unidades Didácticas abordan el campo semántico de las vacaciones.
A final de curso, el alumno ya ha consolidado los conocimientos suficientes de la lengua extranjera para abordar un texto escrito de una cierta amplitud. Por eso, una tarjeta postal es un formato adecuado ya que el alumno puede demostrar gran parte de lo que ha aprendido hasta ahora al tratarse de un texto que no es de gran complejidad pero en el que tiene que poner en práctica todas las habilidades aprendidas.

Esta actividad permite al alumnado practicar y revisar estructuras aprendidas durante el curso como:
  • El verbo “être” y “avoir”
  • Decir lo que haces
  • Decir el tiempo que hace
  • Decir si te diviertes
  • Decir dónde te encuentras

         Desarrollo de la actividad



Se entregará a los alumnos un modelo de tarjeta postal para rellenar como el que sigue:

Resultado de imagen de carte postal images


Y una ya realizada para que les sirva de modelo:


Resultado de imagen de carte postal images



COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER





ACTIVIDAD Nº 1


  • Título: Lecturas programadas
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera

         Objetivo planteado.

Por una parte el objetivo planteado será crear hábitos de lectura en los alumnos. Por otra, potenciar la comprensión escrita en lengua extranjera, desarrollar las habilidades de comprensión y expresión escrita que la actividad lectora lleva implícita.

 Como hemos visto en la Primera Unidad de este curso, una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia lingüística básica. Es por ello que, entre las posibles actividades a realizar en el aula con nuestro alumnado, pretendemos que la lectura se convierta en una actividad por excelencia para la contribución al desarrollo y consecución de dicha competencia.

Por todo ello, el Departamento de Francés Segunda Lengua Extranjera colabora con el Plan de Fomento de la Lectura propuesto por el Centro.

El Departamento cuenta con material policopiado de extractos de libros que han obtenido en su día los permisos correspondientes a tal efecto.

Nuestro alumnado leerá un libro de lectura graduada por trimestre. De entre todo el elenco de lecturas graduadas, el profesor elegirá una lectura siempre adecuada al nivel de los alumnos y al Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas.

             Desarrollo de la actividad

El profesor repartirá a todos sus alumnos el extracto del libro programado. El alumno deberá realizar una lectura comprensiva en su casa durante todo el trimestre y entregar al final de la evaluación una ficha de comprensión lectora de acuerdo al modelo siguiente:

FICHE PERSONNELLE:
Nom :
Prénom :
Classe :

LES INFORMATIONS DU LIVRE :
Titre :
Auteur :
Illustrateur :
Nombre de pages :

JE RACONTE L´HISTOIRE :

JE PARLE DES PERSONNAGES :

JE RACONTE MON MOMENT PRÉFÉRÉ :

JE RACONTE CE QUE JE N´AI PAS AIMÉ :

JE NOTE CE LIVRE …………… SUR 20

JE CONSEILLE CE LIVRE À UN AMI …………… OUI ? NON ?


Igualmente, antes de acabar el trimestre se programará una fecha de examen en el que el alumno responderá a unas preguntas sobre la lectura adecuadas a su nivel.



ACTIVIDAD Nº 2


  • Título: elaboración de una crêpe
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera


         Objetivo planteado.

Con la siguiente actividad, el alumno gracias a la comprensión lectora del texto conoce una especialidad culinaria de una parte de Francia que se ha extendido por todo el mundo.

          Desarrollo de la actividad.


Esta actividad se realizará en torno a la Candelaria, fecha en la que los bretones tienen como tradición la elaboración de las crêpes.

El profesor ha elaborado un número de crêpes suficientes para todos los alumnos.

Comienza la actividad explicando en qué consiste esta tradición. De esta manera, se trabaja también la comprensión oral.


A continuación se distribuye la receta al alumnado:

  1. Mettre la farine dans un salalier et mélanger avec la moitié du lait (1/4)
  2. Battre les œufs en omelette et verser dans le saladier avec l´huile et le sucre: mélanger.
  3. verser peu à peu le reste du lait.
  4. dans une poêle graissée et chaude, verser une demi-louche de pâte et bien napper la surface de la poêle. faire cuire quelques secondes.
  5. Retourner la crêpe et faire cuire l´autre face.
  6. Faire glisser dans une assiette et sucrer.

Finalmente se trabaja en grupo la comprensión lectora con ayuda de un diccionario.


Las recetas son textos discontinuos muy útiles a la hora de la comprensión escrita ya que suelen ser textos concisos con un vocabulario muy preciso. Son útiles también para este nivel académico de Primaria ya que están redactadas con frases simples para que la comprensión de la receta no sea complicada y pueda ejecutarse sin problemas.  



COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR


ACTIVIDAD Nº 1


  • Título: comprensión oral
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera
              
              Objetivo planteado.

En este caso, el objetivo planteado es la comprensión de un texto oral. El alumno debe descodificar e interpretar un texto oral sobre un campo semántico conocido.

En esta actividad, el profesor leerá un texto a sus alumnos sobre los animales. Lo repetirá de manera pausada durante otras dos veces.

A continuación el profesor repartirá entre los alumnos las diferentes frases del texto desordenadas. El alumno tendrá que ordenarlas. Contará con el handicap de que no tendrá en su poder todas las frases del texto por lo que tendrá que pedir a sus compañeros las partes que le faltan; de esta manera, al mismo tiempo que la comprensión, practica también la expresión oral.



ACTIVIDAD Nº 2

  •     Título: presentar a alguien
  •     Curso: 6º Primaria
  •     Área: Francés Segunda Lengua Extranjera

             
                  Objetivo planteado.

Esta actividad persigue que el alumno pronuncie correctamente las estructuras que nos presentan la manera de conocer a una persona. Se trata no solamente de que pronuncie de manera correcta sino también de que le dé el acento y la entonación adecuada.

En este caso se trata pues de practicar la pronunciación. El francés es una lengua muy precisa fonéticamente, con una gran cantidad de sonidos, y muchos de ellos diferentes del español, por lo que es muy importante la práctica oral. Diferentes teorías lingüísticas demuestran que el aprendizaje por repetición nos permite alcanzar el automatismo.

En esta actividad, los alumnos tendrán simplemente que repetir de la manera más fiel posible el texto oral que el audio reproduce. Para ello, pararemos el podcast después de cada frase y el alumno la repetirá cuidando de no solo pronunciar  correctamente sino también de darle la entonación adecuada.

El texto se encuentra en la siguiente página web:





AREAS DEL CURRICULO





ACTIVIDAD Nº 1


  • Título de la actividad: “Il est né le petit enfant” (comptine)
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera

           Objetivo planteado.

En esta actividad, trabajaremos una de las partes importantes en la comunicación lingüística: la expresión oral. A partir de ella se podrá abordar la expresión y comprensión escrita.

Ya apunté en el trabajo anterior que la expresión oral es siempre previa a la expresión escrita, y esto lo prueba el hecho de que el niño en su lengua materna aprende primero a hablar que a escribir.

Como la llegada de las Navidades está próxima, utilizaremos una canción infantil (“comptine”) que nos permitirá no solo trabajar la expresión oral sino también varias competencias básicas.

El objetivo principal será practicar la expresión oral: la pronunciación, la entonación, el ritmo y la musicalidad. Esta canción infantil nos permitirá lograr estos objetivos.


      Desarrollo de la actividad

En primer lugar se distribuirán a los alumnos la letra de la canción por medio de fotocopias.

Refrain :
Il est né le divin enfant
Jouez hautbois, résonnez musettes.
Il est né le divin enfant,
Chantons tous son avènement.

Depuis plus de quatre mille ans,
Nous le promettaient les Prophètes,
Depuis plus de quatre mille ans,
Nous attendions cet heureux temps.

Ah! Qu’il est beau, qu'il est charmant!
Ah! Que ses grâces sont parfaites!
Ah! Qu’il est beau, qu'il est charmant!
Qu'il est doux ce divin enfant.

Une étable est son logement,
Un peu de paille est sa couchette,
Une étable est son logement
Pour un Dieu quel abaissement!

Partez grands rois de l'Orient,
Venez-vous unir à nos fêtes!
Partez grands rois de l'Orient,
Venez adorez cet enfant.

Il veut nos cœurs, il les attend,
Il naît pour faire leur conquête,
Il veut nos cœurs, il les attend,
Donnons-les lui donc promptement.

Ô Jésus, ô Roi tout puissant,
Tout petit enfant que vous êtes!
Ô Jésus, ô Roi tout puissant,
Régnez sur nous entièrement.

En segundo lugar se les pondrá a los alumnos el vídeo dos veces y se les hará girar la fotocopia para que no puedan leer la letra.  El vídeo que recomiendo está en Youtube y es de Míster Toony, interpretado por Míster Toony. El objetivo es que comprendan el sentido general de la “comptine”.

A continuación, se pedirá a los alumnos que escriban las palabras que han comprendido. Finalmente, escucharán letra y música al mismo tiempo.

Ahora es el momento de analizar el léxico. Se realizarán diversos ejercicios a tal efecto para ampliar el vocabulario de los alumnos.

Una vez que han comprendido la canción, pondremos de nuevo otras dos veces el vídeo para que se acostumbren al sonido de las palabras, su pronunciación, el ritmo de las frases y la entonación.

Ahora, cada alumno leerá una estrofa. En este momento ya habrán asimilado la pronunciación de la mayoría de las palabras.

Finalmente, toda la clase cantará la canción.



ACTIVIDAD Nº 2

  • Título de la actividad: carta a Papá Noel
  • Curso: 6º Educación Primaria
  • Área: Francés Segunda Lengua Extranjera
4          Objetivo planteado.

Siguiendo con el tema navideño, me propongo ahora trabajar la comprensión y expresión escrita. Para ello utilizo la redacción de una carta a Papá Noel en la que los alumnos escriban todos aquellos regalos que esperan e incluso aquellos con los que sueñan.

         Desarrollo de la actividad.

Distribuiré a cada alumno el modelo siguiente:


Resultado de imagen de lettre au pere noel


En primer lugar, descifraremos el contenido de la carta ya que existe, sin duda, vocabulario que, debido al curso de que se trata, los alumnos no conocerán.

En segundo lugar, trabajaremos el campo semántico de “los juguetes”. Aprovecharemos también para pedir paz, amor, solidaridad, buenos deseos… para los demás y para uno mismo.

Encuentro este modelo de carta muy útil ya que nos permite no solo aprender cosas nuevas sino también hacer una revisión de estructuras ya aprendidas como “decir el nombre”, “decir la edad”, “decir la dirección” y “decir los colores”.

Finalmente, cada alumno leerá su carta y así practicaremos la expresión y comprensión oral.