domingo, 22 de enero de 2017

CALENDARIO ROMANO



          En un principio el Calendario Romano constaba de 10 meses. Será el segundo rey romano, Numa, el que añadirá los meses de Enero y Febrero que serán los dos últimos del calendario romano.


Los nombres de los meses:

                         a) Martius: dedicado al dios Marte (Ares)

                         b) Aprilis: dedicado a Afrodita (Venus)

                         c) Maius: en honor de Maia, madre de Mercurio

                         d) Iunius: toma el nombre de Juno (Hera), la mujer de Júpiter (Zeus)

                         e) Iulius: dedicado a Julio César. Antes, Quintilis: el quinto mes

                         f) Augustus: por el emperador Augusto. Antes, Sextilis: el sexto mes

                         g) September: de septem: el séptimo mes

                         h) October: el octavo mes

                         i) November: de novem, el noveno mes

                         j) December: de decem, el décimo mes

                         k) Ianuarius: por el dios Jano.

                         l) Februarius: de Februo, purificación.
                   Fiestas que se celebraban al final del año.
                   Se limpiaban las armas para la campaña militar que comenzaba en marzo.


El Calendario Juliano:

                        a) Julio César llevó a cabo la reforma del calendario. Se mantiene hasta nuestros días con una leve reforma en el S. XVI llevada a cabo por el papa Gregorio XIII, por eso se le llama "calendario gregoriano".

                        b) El año era de 365 días                  

                        c) Duración de los meses:

                                1. los meses pares tenían 30 días
                                2. los meses impares eran de 31 días
                                3. Februarius:
                                         tenía 29 días
                                         cada 4 años era de 30 días
                                         era llamado "ante diem bis sextum Kalendas Martias"


La división del mes: 

                        a) Los días del mes no se contaban de forma correlativa

                        b) Señalaban tres fechas fijas que dividían el mes en partes iguales:


Kalendae
(Kalendas): día 1 del mes.
Nonae
(Nonas): día 5 del mes. Día 7 en los meses de 31 días.
Idus
(Idus): día 13 del mes. Día 15 en los meses de 31 días.

Nonis Ianuariis -------- en las Nonas de Enero: 5 de enero
Kalendis Iuniis ----------- en las Kalendas de Junio: 1 de junio

                       c) El día anterior o posterior a esas fechas marcadas se decía pridie o postridie seguido de la fecha: 

Pridie Nonas Octobres : el día antes de las Nonas de Octubre : el día 6 de Octubre.
Postridie Kalendas Octobres : el día después de las Kalendas de Octubre : el día 2 de Octubre

                        d) Para indicar los demás días, había que referirse siempre a la fecha fija siguiente y decir los días que faltaban para que llegase esa fecha:

Ante diem tertium Idus Septembres : el día tercero antes de los Idus de Septiembre : el 11 de Septiembre.
Ante diem sextum  Kalendas Martias : el día sexto antes de las Calendas de Marzo : el día 24 de Febrero.
                         e) Las fechas fijas a las que nos estamos refiriendo correspondían con las fases de la Luna en cuyo ciclo se basaba el mes:

                                 Las Kalendas corresponden a la luna nueva
                                 Las Nonas al cuarto creciente 
                                 Los Idus a la luna llena. 


Los días de la semana:

La septimana era la semana de siete días. Cada día estaba consagrado a una divinidad. El primero y el último estaban dedicados a la Luna y al Sol y los cinco restantes a diferentes dioses.

Lunes        =>  Lunae dies: el día de la Luna.

Martes       => Martis dies: el día de Marte.

Miércoles  => Mercuri dies: el día de Mercurio.

Jueves       => lovis dies: el día de Júpiter.

Viernes      => Veneris dies: el día de,Venus.

Sábado       => Saturni dies: el día de Saturno. Este era su nombre en Roma, hasta que por influencia del cristianismo se cambió por Sab-batum, es decir, el Sabbath o día de descanso entre los judíos.

Domingo   => Solis dies :el día del Sol. Nombre que se cambió igualmente por dies Dominicas, día del Señor.


La división del día

                         a) El día comenzaba a la salida del sol y terminaba cuando se ponía. Por lo tanto, la duración del día dependía de las horas de sol.

                         b) Dividían el día en 12 horas, de mayor o menor duración según la estación del año.

                         c) Comenzaba el día con la hora prima y terminaba en la hora duodecima, a la puesta del sol. A la hora sexta solían descansar o dormir un rato y de ahí viene nuestra siesta.

                         d) La hora septima coincidía siempre con la mitad del día (meridies), por eso a las horas de la mañana se les llama ante meridiem: horas antes del mediodía; y a las de la tarde post meridiem: horas después del mediodía.

                         e) La noche la dividían sólo en cuatro partes llamadas vigiliae, nom­bre tomado del lenguaje militar, de las cuatro guardias o vigilias que hacían los soldados.

                         f) Así pues las horas no eran de sesenta minutos, sino de duración variable.

                         g) Los romanos conocían el reloj de sol, horologium. Y el reloj de agua o clepsydra para poder medir el tiempo por la noche sin el sol.


Los ordinales

PRIMUS ---------------------- primero ----------------------------- PRIMUM
SECUNDUS ----------------- segundo ----------------------------- SECUNDUM
TERTIUS --------------------- tercero ------------------------------ TERTIUM
QUARTUS ------------------- cuarto ------------------------------- QUARTUM
QUINTUS -------------------- quinto ------------------------------- QUINTUM
SEXTUS ---------------------- sexto -------------------------------- SEXTUM
SEPTIMUS ------------------- séptimo ----------------------------- SEPTIMUM
OCTAVUS -------------------- octavo ------------------------------- OCTAVUM
NONUS ----------------------- noveno ------------------------------ NONUM
DECIMUS -------------------- décimo ------------------------------ DECIMUM
UNDECIMUS ---------------- undécimo --------------------------- UNDECIMUM
DUODECIMUS -------------- duodécimo ------------------------- DUODECIMUM
TERTIUS DECIMUS --------décimo tercero --------------------- TERTIUM DECIMUM
QUARTUS DECIMUS ------ décimo cuarto --------------------- QUARTUM DECIMUN
QUINTUS DECIMUS ------- décimo quinto --------------------- QUINTUM DECIMUM
SEXTUS DECIMUS --------- décimo sexto ----------------------- SEXTUM DECIMUM
SEPTIMUS DECIMUS ------ décimo séptimo -------------------- SEPTIMUN DECIMUM
DUODEVICESIMUS -------- décimo octavo --------------------- DUODEVICESIMUM
UNDEVICESIMUS ---------- décimo noveno --------------------- UNDEVICESIMUM
VICESIMUS ------------------ vigésimo ----------------------------- VICESIMUM
   
     
                       
                   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.