lunes, 24 de abril de 2017

EL ARTE GRIEGO



LA BELLEZA EN EL MUNDO GRIEGO

Para los antiguos griegos la belleza era un don de los dioses. Según Platón reproducir la belleza perfecta no estaba al alcance de lo humano. Los artistas solo podían acercarse a ella.

En esta búsqueda de la belleza ideal era imprescindible mantener las proporciones de acuerdo con una medida o canon. Triunfó el canon de Policleto, un sistema de proporciones que tomaba como unidad la cabeza humana.


Resultado de imagen de el canon de Policleto imagenes

Posteriormente el canon de Policleto se estilizó, ampliándose la medida perfecta a ocho cabezas en lugar de a siete: canon de Lisipo

Este ideal de belleza iba acompañado de una expresión serena en el rostro, alejada de las pasiones y el dramatismo.

Este canon de belleza ideal se extendería a la civilización romana y al Neoclasicismo del siglo XVIII.


LA ARQUITECTURA GRIEGA CLÁSICA

La proporción y la armonía tienen gran importancia.

Los griegos crearon los órdenes arquitectónicos: forma fija (modelo) de colocar las partes que sostienen un edificio. Así pues, en los tres órdenes arquitectónicos es necesario analizar la columna o el muro y el techo y la cubierta.

El entablamento está situado sobre el capitel y está formado por arquitrabe, friso y cornisa.

Los órdenes arquitectónicos utilizados fueron:

1. el dórico:
  • el primero y el más antiguo
  • las columnas no tienen basa
  • el fuste tiene aristas                                                            
  • el capitel es una moldura cuadrada
  • el arquitrabe es liso
2. el jónico:
  • es más estilizado y esbelto que el dórico
  • las columnas se apoyan sobre una basa
  • el fuste tiene aristas
  • el capitel tiene decoración en volutas
3. el corintio:
  • similar al jónico
  • las columnas se apoyan sobre una basa
  • el fuste tiene aristas
  • el capitel tiene una decoración que imita una cesta de hojas de acanto
La cubierta es un tejado a dos vertientes que da lugar a un espacio triangular que se llama frontón.


Resultado de imagen de orden dorico jonico y corintio


Resultado de imagen de orden dorico jonico y corintio


EL TEMPLO GRIEGO CLÁSICO

Los templos griegos no eran lugares para la oración. Simplemente era el lugar donde habitaba la divinidad, la casa del dios o de la diosa.

Existían templos redondos pero su forma tradicional era la rectangular. Estaban rodeados por una fila de columnas.

En un templo existían tres partes bien diferenciadas:

  • la pronaos o vestíbulo
  • la naos o nave principal donde se encontraba la estatua de la divinidad a la que estaba dedicado el templo
  • la sala de ofrendas

Resultado de imagen de plano de un templo griego


Los templos griegos se construían sobre un basamento escalonado que rodeaba el edificio

clasificación de los templos griegos

1. Según el orden a que pertenezcan: dórico, jónico y corintio

2. Según el número de columnas del pórtico:
  • con columnas delante
  • con columnas delante y detrás 
  • con dos filas de columnas alrededor
  • con una sola fila de columnas alrededor
3. Según el número de columnas en el pórtico de entrada:
  • con dos columnas delante
  • con cuatro columnas delante
  • con seis u ocho columnas delante

el Partenón: el templo griego por excelencia

Es llamado Partenón porque está dedicado al nacimiento de Atenea.


Resultado de imagen de el partenon


Fue construido con mármol y estaba policromado (pintado) en tonos rojizos, azulados y dorados. Varios arquitectos lo construyeron, el más conocido fue Fidias que llevó la dirección de las obras, sobre todo lo relacionado con la decoración escultórica.

Es un templo rectangular de orden dórico y está rodeado por una sola fila de columnas. En su parte delantera y trasera presenta una fila de ocho columnas.

En la naos se levantaba una estatua de la diosa Atenea en oro y marfil llamada crisoelefantina. Esta estatua no se ha conservado.

Resultado de imagen de plano partenon imagenes


Resultado de imagen de el partenon imagenes


El Partenón no ha sobrevivido a las guerras en su totalidad, fue destruido en gran parte.


LA ESCULTURA GRIEGA

Tres grandes etapas de la escultura griega:

1. Etapa arcaica:

  • representan sacerdotisas o atletas masculinos
  • la figura humana se representa con una actitud rígida y de manera simétrica
                

  Resultado de imagen de escultura de la etapa arcaica griega imagenes   atletas masculinos


2. Etapa clásica:
  • búsqueda de la belleza a través del equilibrio y la armonía
  • Mirón → el Discóbolo ⇢ representa el movimiento en potencia 
  • Policleto → estableció su canon ideal del cuerpo humano
  • Fideas →  el escultor de los dioses. A él se deben los relieves del Partenón de serena belleza. También la estatua crisoelefantina de Atenea                                           
  • Praxíteles → figuras de gran elegancia y flexibilidad. su Hermes muestra una peculiar curvatura del cuerpo que se conoce como la "curva praxiteliana"                                                                                                            

              Resultado de imagen de discobolo imagenes   Resultado de imagen de discobolo imagenes 

El Discóbolo de Mirón. El movimiento en potencia.


3. Etapa helenística
  • se abandona la serenidad clásica y se avanza hacia un mayor realismo
  • esculturas más dramáticas
  • más expresividad en el rostro
  • se esculpen grandes grupos escultóricos como el de Laoccoonte

Resultado de imagen de grupo escultorico de laocoonte       Resultado de imagen de grupo escultorico de laocoonte 

Grupo escultórico de Laocoonte. Expresividad y dramatismo


Las columnas de los templos fueron a veces sustituidas por esculturas masculinas o femeninas. A las esculturas femeninas se les llamaba cariátides, por las mujeres de la Caria, sometidas a esclavitud. A las masculinas se las denominaba atlantes, por el titán Atlas, que sufrió el castigo de sostener la bóveda celeste por haberse opuesto a Zeus.

Resultado de imagen de cariatides imagenes        




ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA



   Resultado de imagen de arquitectura griega imagenes   



                               Resultado de imagen de arquitectura griega imagenes 


Resultado de imagen de acropolis griega imagenes   la Acrópolis


la Venus de Milo      Front views of the Venus de Milo.jpg


Resultado de imagen de escultura griega imagenes



Resultado de imagen de hermes de praxiteles imagenes   Hermes de Praxíteles

Victoria de Samotracia. E. helenística     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.