LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD ROMANA. La inauguratio
El origen de las primeras ciudades:
- Unión de los habitantes de diversas aldeas:
- Sin plan urbanístico.
- Trazado desordenado.
- Calles estrechas y tortuosas.
- Casas muy sencillas
- Más tarde, surgen nuevas ciudades:
- Con trazado regular, llamado hipodámico:
- Las calles se cortan formando un ángulo recto.
- Las calles se cruzan con vías secundarias formando una cuadrícula.
- Ciudades en las colonias:
- A partir de campamentos militares.
- Con planta cuadrada o rectangular
- En una zona elevada, con una ligera pendiente para que el agua no se estancara y para facilitar la defensa.
- Debía tener agua potable, tierras fértiles y un clima favorable
- Ritual por el que se solemnizaba la fundación.
- Era presidido por un augur (in-augur-atio).
- Se sacrificaba a un animal y se leía en las entrañas para saber la opinión de los dioses.
LA CIUDAD GRIEGA
partes de una ciudad griega
La ACRÓPOLIS (akros, alta, polis, ciudad).
- Era una ciudadela fortificada ya que el primer motivo fue la defensa de posibles ataques e invasiones.
- Era el centro religioso de la ciudad y en ella se edificaban los templos
- Era la plaza pública.
- Estaba fuera de la ciudadela.
- En ella estaba el mercado o emporio
- Se construían en las laderas.
- A las afueras de la ciudad.
- El gymnásion y el stadium.
Las ciudades estaban amuralladas y disponían de fuentes públicas y una pequeña red de alcantarillado.
la casa griega: oikía
Presenta una estructura muy sencilla:
- Las distintas estancias se encuentran alrededor de un patio interior.
- Al entrar se encuentra el recibidor y un comedor.
- Hay una sala destinada a los hombres "androceo" y otra a las mujeres y niños "gineceo" (situado en el piso superior o en la parte trasera de la casa)
los edificios del ágora
Ágora:
- "hablar en público".
- Lugar en que los griegos se reunían para tratar la vida pública de la ciudad y para comprar
- STOÁ. Pórticos que rodeaban la plaza y en los que se situaban las tiendas y la sede de justicia.
- BULEUTERION. Donde se reunía la bulé, el consejo de la ciudad.
- THÓLOS.
- Edificio de planta circular.
- Tenía una función política o bien estaba dedicado al culto religioso o funerario.
- TEMPLOS.
- Edificios religiosos.
- Se construían en una parte visible del ágora o en colinas o lugares elevados.
- EKKLESIASTÉRION. Lugar de reunión de la ekklesía (asamblea de la ciudad).
- EMPÓRION. Mercado de alimentos
LA CIUDAD ROMANA
la distribución de la ciudad romana
Organización:
- Se organiza mediante dos vías principales: el cardo y el decumanus. El resto de las calles se organizan en torno a estas dos vías en forma de cuadrícula.
- El foro o plaza pública se encuentra en el lugar en que se cruzan las dos calles. Es el centro político, jurídico, comercial y religioso
- El mercado, las termas o baños y los otros edificios se encuentran junto al foro.
- Todas las ciudades tienen zonas de ocio: teatro, anfiteatro y circo.
Las casas podían ser:
- Domus: casas unifamiliares con una planta baja y una altura, para los ciudadanos ricos.
- Insulae: bloques de pisos de alquiler para la gente más humilde.
Las ciudades disponen de acueductos, cisternas y pozos para la distribución del agua y un sistema de alcantarillado. Estaban amuralladas. Fuera de ellas se encontraba la necrópolis.
Las calles estaban pavimentadas y tenían aceras y pasos de peatones.
los edificios del foro
Actividades del foro:
Los edificios del foro eran:
Los foros estaban adornados con estatuas, columnas y arcos de triunfo
LAS VIVIENDAS ROMANAS
La DOMUS:
La INSULAE:
los edificios del foro
Actividades del foro:
- se realizaban ferias y mercados.
- Se celebraban juegos, sacrificios a los dioses, procesiones religiosas o de triunfo militar, ejecuciones de condenados, los maestros daban clases a los niños.
Los edificios del foro eran:
- LA BASÍLICA: edificio rectangular de tres naves. servía para reuniones de negocios, de la asamblea de ciudadano y como juzgado.
- LA CURIA: sala rectangular. Lugar de reunión del Senado.
- EL TABULARIUM: archivo donde se guardaban los documentos importantes de la ciudad.
- EL CAPITOLIO: consagrado a Júpiter, Juno y Minerva.
- TABERNAE: pequeños locales comerciales: tiendas, talleres de orfebrería, mimbre, lavanderías, tiendas de alimentación, de comidas preparadas, carnicería...
- MACELUM: el gran mercado de la ciudad.
Los foros estaban adornados con estatuas, columnas y arcos de triunfo
LAS VIVIENDAS ROMANAS
La DOMUS:
- vivienda unifamiliar con planta baja y una altura.
- Ocupada por familias acomodadas.
La INSULAE:
- Solía tener tres pisos.
- Tenía habitaciones pequeñas.
- Se accedía a ella a través de un patio central.
- En la parte inferior había tiendas.
- La superpoblación de Roma impulsó el crecimiento de este tipo de edificaciones.
- Se construían con materiales de baja calidad lo que las hacía muy inseguras y a menudo sufrían derrumbamientos e incendios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.