LA ARQUITECTURA ROMANA
Conservó la mayor parte de las característica de la arquitectura griega. Pero también utilizó elementos de la civilización etrusca.
los órdenes
A los tres órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) se sumaron otros dos:
- el orden toscano, procedente de la arquitectura etrusca que es una derivación del dórico. Las columnas tienen el fuste sin aristas y se apoyan en una basa; a veces, se levantan sobre un pedestal o podium
- el orden compuesto en cuyo capitel aparecen las volutas jónicas y hojas de acanto del corintio. Las columnas a veces tienen el fuste sin aristas; se levantan sobre un podium o pedestal.
arcos y bóvedas
Se usa el arco semicircular o de medio punto, cuyo origen está en civilización etrusca. Podemos encontrarlo en los puentes y acueductos.
La bóveda de cañón es una prolongación del arco de medio punto, también de origen etrusco. Se trata de un nuevo sistema de cubierta que permitió realizar construcciones de gran envergadura. Con este tipo de bóveda se podían levantar muros muy resistentes para construir edificios destinados a grandes multitudes como circos, teatros y anfiteatros.
La bóveda de cañón y el arco de medio punto permitían un reparto más equilibrado del peso y soportar cargas mayores. Se construían sobre cimbras: armaduras de madera.
Un tipo de cubierta es la cúpula o bóveda circular, utilizada en grandes edificios como el Panteón de Roma.
Se usa el arco semicircular o de medio punto, cuyo origen está en civilización etrusca. Podemos encontrarlo en los puentes y acueductos.
La bóveda de cañón es una prolongación del arco de medio punto, también de origen etrusco. Se trata de un nuevo sistema de cubierta que permitió realizar construcciones de gran envergadura. Con este tipo de bóveda se podían levantar muros muy resistentes para construir edificios destinados a grandes multitudes como circos, teatros y anfiteatros.
La bóveda de cañón y el arco de medio punto permitían un reparto más equilibrado del peso y soportar cargas mayores. Se construían sobre cimbras: armaduras de madera.
Un tipo de cubierta es la cúpula o bóveda circular, utilizada en grandes edificios como el Panteón de Roma.
el templo en Roma
Similitudes entre el templo griego y el romano:
Diferencias entre el templo griego y el romano:
"toracatos" (envueltos en una coraza)
bustos
"ecuestre" de Marco Aurelio
Similitudes entre el templo griego y el romano:
- forma rectangular (a veces también circular)
- tejado a doble vertiente
- frontón triangular
- los órdenes arquitectónicos
Diferencias entre el templo griego y el romano:
- El templo griego se apoya en una escalinata continua. El templo romano se eleva sobre un podium, en la parte delantera se abre una escalinata de acceso.
- El templo griego se divide en tres partes. El templo romano posee una naos única que a veces se separa en dos salas.
- Las columnas que rodean el edificio están exentas. Las columnas que rodean el edificio, excepto las del pórtico, pueden estar adheridas al muro.
LA ESCULTURA ROMANA
la escultura exenta romana. El retrato.
- Eran trabajadas en mármol. Aunque también en bronce a veces
- Temas: retrato de los personajes importantes de su tiempo. Conocemos una gran cantidad de políticos y gobernante romanos y su aspecto físico gracias a sus bustos y retratos. El emperador aparece con coraza o toga, los atributos de su poder militar y civil.
- Es un arte anónimo, a diferencia de la escultura griega que conocemos a los artistas.
- Se continua intentando reproducir la proporción ideal del ser humano (canon de Policleto)
- Serenidad y equilibrio
- El desnudo se limita a los temas mitológicos
- Poco a poco fue haciéndose más realista, abandonando el idealismo griego
"togatos" (envueltos en una toga) 
el relieve romano
El relieve era de tipo histórico y conmemorativo. Se esculpía en arcos de triunfo y en columnas conmemorativas.
A través de los relieves podemos aprender sobre la vestimenta romana, el uniforme militar y las armas. Tiene un gran realismo.
El relieve era de tipo histórico y conmemorativo. Se esculpía en arcos de triunfo y en columnas conmemorativas.
A través de los relieves podemos aprender sobre la vestimenta romana, el uniforme militar y las armas. Tiene un gran realismo.
Columna Trajana
desfile del "ara pacis" 
LA PINTURA Y EL MOSAICO
La pintura y el mosaico son importantes en la civilización romana. Destacan las pinturas de Pompeya y Herculano
Pintura:
"Venus". Pompeya
"argonautas perdidos"
hornacina
óculo
La pintura y el mosaico son importantes en la civilización romana. Destacan las pinturas de Pompeya y Herculano
Pintura:
- Pintura al fresco: el color se aplica sobre la pared humedecida; al secarse el muro, la pintura queda incorporada al mismo
- fondos arquitectónicos sirven de marco a las pinturas
- Utiliza colores muy llamativos
- Tiene una gran elegancia y naturalidad

Pintura arquitectónica "Las tres gracias" Pompeya
El mosaico:
- consiste en cubrir una superficie plana con pequeñas piezas de forma más o menos cuadrada llamadas teselas
- tienen diferentes colores
- con las teselas se van formando dibujos y diseños que forman escenas a veces muy complejas
Cabeza de Medusa 
EL PANTEÓN
Fue construido en tiempos del emperador Adriano. Su nombre nos indica que es un templo dedicado a todas las divinidades: PAN (todo) THEON (de los dioses).
Es un edificio de planta circular cubierto por una cúpula semiesférica
La parte frontal del templo presenta un enorme pórtico de orden corintio, con arquitrabe, friso, cornisa y frontón triangular.
El interior es una sucesión de columnas con hornacinas donde se colocaban las esculturas de las divinidades. La iluminación procedía de un gran óculo (abertura circular) situado en el centro de la cúpula. La cúpula era la representación del universo celeste.
La cúpula está decorada con una serie de molduras cuadradas que iban reduciendo su tamaño a medida que se acercaban al óculo central.